Creatividad con acompañamiento: La clave para innovar en equipos

Zoila Rivera Del Aguila
Zoila Rivera Del Aguila
26/3/25
0 minutos
Facilitación
Creatividad Aplicada
La creatividad no surge por sí sola. Descubre cómo el acompañamiento en workshops potencia la innovación en equipos y transforma la forma en que generan y aplican ideas

La creatividad necesita más que inspiración

En un mundo donde la innovación es una necesidad constante, las empresas buscan colaboradores que puedan pensar "fuera de la caja". Sin embargo, muchas veces esos mismos colaboradores no cuentan con el tiempo, el espacio o las herramientas necesarias para desarrollar su potencial creativo. La creatividad no ocurre por accidente, sino que se cultiva con el entorno adecuado y el acompañamiento correcto.

1. Navegando entre divergencia y convergencia

La creatividad no surge de la nada; es el resultado de un proceso estructurado. En los talleres de innovación, utilizamos dos fases clave:

Pensamiento divergente y convergente

Divergencia: Explorar todas las ideas posibles sin restricciones ni juicios. Aquí, los participantes aprenden a mirar un problema desde distintos ángulos y generar soluciones sin miedo a equivocarse.

Convergencia: Analizar, priorizar y seleccionar las ideas más viables, enfocándose en aquellas que realmente solucionan el problema de manera efectiva.

💡 Ejemplo real: Recuerdo un equipo que tenía problemas de comunicación interna. Durante la fase de divergencia, incentivé al grupo a generar ideas sin censurarlas, por más extravagantes que parecieran. En la fase de convergencia, lograron estructurar una estrategia que transformó un punto débil en una solución funcional.

🔍 Descubre más aquí: Desbloquea tu creatividad: Aprende del pensamiento divergente y convergente

2. Descubriendo la creatividad oculta

Uno de los aspectos más gratificantes de mi labor como coach en reboot es ver cómo personas que creen que "no son creativas" logran sorprenderse a sí mismas. Es común escuchar frases como: "Yo no soy bueno para esto" o "Nunca tengo ideas originales". Sin embargo, en un entorno adecuado, cualquier persona puede desbloquear su capacidad creativa.

📌 Ejemplo real: En un taller, un participante llegó convencido de que no era creativo. Durante una dinámica, debía combinar dos elementos aparentemente inconexos —un juguete y la tecnología— para idear una solución. Al principio, se sintió frustrado, pero con preguntas guiadas, logró hacer una conexión inesperada que sorprendió a todos. Su respuesta fue: “Yo que creía que no era creativo”.

La creatividad no es exclusiva de unos pocos; es una habilidad que puede desarrollarse cuando se cuenta con el espacio adecuado y la guía correcta.

3. El poder de hacer preguntas

Una de las herramientas más poderosas en los workshops es el arte de hacer preguntas. Durante los talleres, constantemente desafío a los participantes con preguntas abiertas que los llevan a pensar más allá de lo obvio:

¿Qué más podríamos intentar?¿Por qué creemos que este problema existe?¿Qué pasaría si elimináramos esta suposición?¿De qué otra manera lo plantearías?

💡 Ejemplo real: En una dinámica para mejorar un proceso interno, un equipo estaba atascado en las mismas ideas tradicionales. Al preguntarles: "¿Qué harían si el tiempo o los recursos no fueran un límite?", comenzaron a explorar ideas más disruptivas que luego pudieron aterrizar en una solución práctica.

🔹 Hacer preguntas poderosas no solo abre nuevas posibilidades, sino que motiva a los equipos a pensar de manera más crítica y creativa.

4. Lecciones aprendidas para las empresas

Para que los equipos realmente integren la creatividad en su forma de trabajo, las empresas deben proporcionar las condiciones adecuadas. Algunas claves para lograrlo:

Brindar tiempo y espacio: La creatividad necesita pausas y entornos libres de presión donde las ideas puedan fluir.✔ Ofrecer herramientas y metodologías: Métodos como el brainstorming, mapas de empatía o prototipado rápido ayudan a estructurar la creatividad.✔ Fomentar una cultura de curiosidad y confianza: Cuando las personas sienten que pueden experimentar sin miedo al juicio, se atreven a proponer soluciones más innovadoras.✔ Invertir en formación: Capacitar a los equipos en creatividad aplicada garantiza que el conocimiento se transforme en acción.

En reboot, hemos visto cómo estas estrategias generan cambios reales en las empresas, permitiendo que la creatividad se convierta en un motor de innovación constante.

🔗 Recursos Adicionales para Potenciar la Creatividad en Equipos

📖 ¿Por qué las capacitaciones no funcionan?

📖 Descubre los beneficios de las capacitaciones fuera de la oficina

🎯 Conclusión: La creatividad florece con el entorno adecuado

La creatividad no es un recurso limitado, sino una habilidad que se desarrolla cuando se dan las condiciones correctas. Si queremos que nuestros equipos sean más innovadores, necesitamos espacios, metodologías y acompañamiento que faciliten el proceso creativo.

Nuestros insights y aprendizajes
Suscríbete para recibir notificaciones por correo electrónico sobre próximos eventos, noticias y más.
¡Gracias! Ya hemos recibido tu correo, atento a nuestro contenido. ;)
¡Noooo! Algo salió mal. La tecnología no es perfecta. ¿Puedes intentarlo de nuevo?