Las capacitaciones de innovación suenan bien, pero… ¿realmente funcionan?
Invertir en formación en innovación suena como un paso lógico para cualquier empresa que quiera ser más competitiva. Sin embargo, muchas veces estas capacitaciones no generan el impacto esperado. ¿Por qué? ¿Dónde está el error?
📹 Mira el episodio completo aquí:
En este episodio del podcast Pa’ Aprender y Pa’ Llevar, exploramos por qué muchas iniciativas de formación en innovación fracasan y qué pueden hacer las empresas para que realmente funcionen.
3 razones por las que tus capacitaciones en innovación fracasan
🎯 Error #1: Creer que la capacitación es suficiente
Muchas organizaciones asumen que con solo exponer a sus equipos a nuevos conceptos, automáticamente empezarán a aplicarlos en su día a día. Pero la realidad es que sin un plan de implementación, todo queda en teoría.
🔍 DATO: Según un estudio de McKinsey & Company, las empresas que implementan programas efectivos de desarrollo de capacidades como parte de su proceso de transformación tienen una probabilidad 4.1 veces mayor de alcanzar el éxito y logran beneficios 2 veces mayores en comparación con sus pares.
🎯 Error #2: No vincular la innovación con problemas reales
Las mejores capacitaciones son las que se conectan con desafíos específicos de la empresa. Si el contenido es genérico y no responde a necesidades concretas, se perderá el interés y la aplicación será nula.
🎯 Error #3: No generar espacios para aplicar lo aprendido
Un taller de innovación puede ser inspirador, pero si después no hay oportunidades reales para probar nuevas ideas, la empresa seguirá operando igual.
🔍 CASO REAL: Empresas como 3M han integrado la innovación en la práctica diaria, permitiendo a sus empleados dedicar el 15% de su tiempo laboral a proyectos de su elección. Esta política ha llevado al desarrollo de productos innovadores como las notas adhesivas Post-it®. Según 3M, "nuestros investigadores y científicos tienen la oportunidad de pasar el 15% de su tiempo en proyectos de su elección. Esto los libera de su trabajo diario y alimenta su entusiasmo para identificar soluciones innovadoras a los desafíos a los que se enfrentan nuestros clientes".
Cómo hacer que las capacitaciones de innovación sí funcionen
📖 Para una visión más profunda sobre este tema, revisa nuestro artículo: ¿Por qué las capacitaciones no funcionan?
✅ Transforma la capacitación en acción: No basta con enseñar conceptos. Se deben generar iniciativas que permitan aplicar lo aprendido en proyectos reales.
✅ Asegura el compromiso de los líderes: Si los líderes de la empresa no están alineados con la capacitación, difícilmente se generarán cambios reales en la cultura de trabajo.
✅ Haz seguimiento y medición: Define indicadores para evaluar el impacto de la capacitación y ajusta el enfoque según los resultados.
Conclusión: La innovación no se aprende, se practica
Si las capacitaciones de innovación en tu empresa no están generando resultados tangibles, quizás es momento de cambiar la estrategia. En lugar de enfocarte solo en aprender, asegúrate de generar espacios donde se pueda experimentar, equivocarse y mejorar.