Desde niña, mi relación con los juguetes fue diferente. En reboot aplicamos Learning Creative Learning para ayudar a las empresas en proceso de transformación a desarrollar una cultura de innovación a través de workshops, cursos y metodologías como Design Thinking.
El día que desarmé mi primera muñeca
Desde niña, mi relación con los juguetes siempre fue un poco peculiar. A diferencia de muchas otras niñas de mi época, mis regalos no eran muñecas o juguetes tradicionales; mi padre, quien tenía un enfoque muy particular sobre cómo educar, me regalaba juegos de construcción y creación. Su idea no era darme algo para simplemente entretenerme, sino ofrecerme herramientas para crear, explorar y aprender.
Así, desde muy pequeña, me acostumbré a ver el aprendizaje como algo activo, algo que se construía y no se recibía pasivamente. Sin embargo, hubo una ocasión especial en la que mi tía, insistente y siguiendo las tendencias de aquellos años, me regaló una muñeca que marcaría un momento crucial en mi forma de entender el aprendizaje.
.gif)
Era la década de los 80, tener una muñeca que tomaba biberón y luego “hacía pipí” era una novedad increíble. El día que me la dieron, mientras otros niños se habrían puesto a jugar de inmediato, yo hice algo distinto: miré la muñeca con curiosidad, me pregunté cómo funcionaba, y antes de darme cuenta ya la estaba desarmando. Quería entender los mecanismos que le permitían hacer esas “maravillas”. Finalmente, cuando descubrí su funcionamiento, fui corriendo a contarle a mi padre mi gran hallazgo. Ese momento marcó el inicio de una reflexión profunda: la de comprender que mi forma de aprender y entender el mundo estaba en la exploración, la deconstrucción, la construcción y el compartir.
A medida que fui creciendo, descubrí que esta forma de aprender a través de la curiosidad, la creatividad y el compartir no era solo una etapa de la niñez; se convirtió en una filosofía de vida. En mi vida adulta, he seguido aplicando estos principios en distintos ámbitos, ya sea en el trabajo, en mis relaciones personales, o incluso al enseñar a otros. He encontrado que al enfrentar problemas o desafíos, el enfoque creativo y colaborativo me permite ver las cosas desde diferentes perspectivas, encontrar soluciones innovadoras y seguir disfrutando el proceso de aprendizaje.
La metodología Learning Creative Learning (LCL) y reboot
Durante todo mi camino profesional me he encontrado con diversos enfoques y metodologías con las cuales diseñé diversas experiencias de aprendizaje. Hoy en reboot, conocí la metodología Learning Creative Learning (LCL), desarrollada en el MIT Media Lab, y todo lo que había experimentado de niña cobró sentido de una manera sorprendente. LCL se basa en la idea de que el aprendizaje efectivo es un proceso creativo, experimental, colaborativo y, sobre todo, divertido.
reboot tomó las bases de esta metodología para definir los pilares en donde queremos enmarcar cada experiencia de aprendizaje que generamos:
Los pilares de Learning Creative Learning

- Pasión: Buscamos que cada experiencia movilice el entusiasmo, querer y el deseo de aprender algo nuevo.
- Juego: Nos lleva a crear espacios lúdicos donde los participantes salen del espacio tradicional de aprendizaje y experimentan en un entorno seguro donde pueden relacionar conceptos, generar ideas y equivocarse.
- Colaboración: Facilita el trabajo en equipo, el reconocimiento de lo aprendido y la co-creación de soluciones innovadoras.
A partir de ello, acompañamos a los colaboradores y sus organizaciones a deconstruir sus ideas, identificar supuestos ocultos, cuestionar creencias limitantes y explorar nuevas posibilidades. Nos acercamos a metodologías y herramientas como Design Thinking para impulsar la cultura de innovación en empresas en proceso de transformación.
De la exploración a la acción: Innovar a través del aprendizaje
Luego de estos momentos, así como mi experiencia con la muñeca, el siguiente paso es experimentar. Esta práctica de hacer para aprender permite a los participantes abordar la incertidumbre con apertura, generando aprendizajes valiosos y desarrollando las capacidades innovadoras que hoy los profesionales necesitan. La experimentación se convierte en una herramienta clave para fomentar el descubrimiento y la adaptabilidad, permitiendo que las ideas evolucionen y se fortalezcan mediante retroalimentación constante. Finalmente, la reflexión y el compartir consolidan lo aprendido, facilitando la generación de nuevas ideas que impactan en la transformación empresarial.
Beneficios del Learning Creative Learning en las empresas
Los retos complejos requieren enfoques innovadores. Aplicar Learning Creative Learning en las empresas permite:
- Transformar la manera en que las personas resuelven problemas y generan soluciones.
- Hacer de la innovación un hábito: Fomentar una cultura de innovación que motive a los equipos a explorar y crear nuevas estrategias.
- Adaptarse al cambio: Desarrollar una mentalidad ágil y flexible ante nuevos desafíos.
En reboot, hemos visto cómo este enfoque transforma no solo a las personas, sino también a las organizaciones, consolidando la innovación como un pilar estratégico.

Volver a las raíces y abrazar el aprendizaje creativo
Este viaje, que comenzó con la desarmada muñeca de mi niñez, me ha mostrado que el aprendizaje creativo no solo es una forma de entender el mundo, sino también una forma de contribuir a él. En reboot, veo cómo esos mismos principios de Learning Creative Learning la pasión, el juego y la colaboración pueden transformar la manera en que las personas y las organizaciones enfrentan sus desafíos.
Las organizaciones que fomentan este tipo de aprendizaje no solo fortalecen su capacidad de resolución de problemas, sino que también promueven una cultura interna de innovación que se traduce en resultados tangibles y sostenibles.
Redescubrir nuestra capacidad innata de crear y explorar puede abrirnos puertas hacia soluciones efectivas y adaptativas, ayudándonos a enfrentar los retos de un mundo en constante evolución. reboot, con la filosofía de Learning Creative Learning como base, nos invita a todos a volver a esas raíces de aprendizaje creativo, convirtiendo cada experiencia en una oportunidad de crecimiento y éxito.
¿Quieres potenciar la innovación en tu organización?
En reboot diseñamos experiencias de aprendizaje, workshops y cursos que ayudan a transformar la cultura empresarial y desarrollar capacidades clave para el futuro.